lunes, 12 de diciembre de 2011

Día Mundial del Agua - 2010 - ONU

ONU-Agua dedica el Día Mundial del Agua en 2010 al tema de la calidad del agua con el objeto  de demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de ese recurso es tan importante como la cantidad.


El Día Mundial del Agua en 2010 tiene por objeto:

  • Fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantean a la gestión de ese recurso, y
  • Dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.


Mensaje sobre el Día Mundial del Agua del Secretario General de las Naciones Unidas. Ban Ki Moon

El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud materno infantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivó la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción “El agua como fuente de vida”.
Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener una gran capacidad de recuperación, pero son cada vez más vulnerables y están más amenazados. A fin de obtener el agua que necesita para la alimentación, las materias primas y la energía, nuestra población creciente tiene que competir cada vez más con la demanda de agua de la propia naturaleza para sostener unos ecosistemas en grave peligro, así como los servicios de los que dependemos. Un día tras otro vertemos millones de toneladas de aguas residuales sin tratar y de desechos industriales y agrícolas en los sistemas hídricos del mundo. 
El agua limpia escasea y escaseará aún más a medida que avance el cambio climático. Y los pobres son las primeras y mayores víctimas de la contaminación, de la escasez de agua y de la falta de un saneamiento adecuado.
El tema del Día Mundial del Agua de este año, “Agua limpia para un mundo sano”, hace hincapié tanto en la calidad como en la cantidad de los recursos hídricos que están en peligro. Son más las muertes atribuibles al agua contaminada que las causadas por todas las formas de violencia, incluida la guerra. 
Estas muertes constituyen una afrenta para nuestra condición de seres humanos, y dificultan los esfuerzos de muchos países por aprovechar todo su potencial de desarrollo.
El mundo dispone de los conocimientos suficientes para resolver estos problemas y gestionar mejor nuestros recursos hídricos. El agua es fundamental para todos nuestros objetivos de desarrollo. 
Llegados a la mitad del Decenio Internacional para la Acción, y a la espera de que se celebre este año la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, protejamos y administremos de manera sostenible nuestros recursos hídricos para los pobres y los grupos vulnerables, y para toda la vida que existe sobre la Tierra.




Preguntas mas frecuentes sobre la calidad del agua:


1. ¿Qué define la calidad del agua?
La calidad del agua es un parámetro importante que afecta a todos los aspectos de los ecosistemas y del bienestar humano, como la salud de una comunidad, el alimento que se ha de producir, las actividades económicas, la salud de los ecosistemas y la diversidad biológica. Por consiguiente, la calidad del agua incluye también sobre la pobreza humana, la riqueza y los niveles de educación.
Desde el punto de vista administrativo, la calidad del agua se define por su uso final deseado. En consecuencia, el agua para la recreación, la pesca, para beber y para el hábitat de organismos acuáticos requiere altos niveles de pureza, mientras que para la producción de energía hidroeléctrica, las normas de calidad son mucho menos importantes. Por esta razón, la definición que se puede dar de calidad del agua llega a ser amplia, como las “características físicas, químicas y biológicas del agua necesaria para sostener los usos deseados” (CEPE, 1995). Es importante señalar que, después de ser utilizada, el agua suele regresar al sistema 
hidrológico y, si no es tratada, puede afectar gravemente al medio ambiente.

2. ¿Cuál es el estado de la calidad del agua en nuestro planeta?
La calidad del agua del mundo está disminuyendo, fundamentalmente debido a las actividades humanas. El creciente aumento de la población, la rápida urbanización, el vertido de nuevos patógenos y nuevos productos químicos de las industrias y las especies invasoras son factores fundamentales que contribuyen al deterioro de la calidad del agua. Además, el cambio climático seguirá afectando dicha calidad. Los principales riesgos son la falta de datos y de monitoreo sobre la calidad del agua a nivel mundial, así como la falta de conocimientos acerca de los posibles efectos de los contaminantes naturales y antropógenos en el medio ambiente 
y en la calidad del agua. El hecho de que en muchos países la calidad del agua no se considere algo prioritario ha dado por resultado una insuficiente asignación de recursos, la debilidad de las instituciones y la falta de coordinación para buscar solución a los problemas que presenta la calidad del agua. 

3. ¿De qué manera el crecimiento de la población, la urbanización y la producción industrial afectan a la calidad del agua?
El deterioro de la calidad del agua se produce cuando la infraestructura municipal e industrial para el tratamiento del agua o el saneamiento, o ambas, trabaja con sobrecarga o cuando esa infraestructura no existe o es obsoleta y las aguas residuales y los desechos se vierten directamente al medio ambiente, donde afloran a la superficie o se mezclan con las aguas subterráneas. La modernización y la ampliación de la infraestructura pueden ser sumamente costosas y, por ello, en general, no marchan a la par del rápido desarrollo. Por esta razón, el tratamiento de las aguas residuales se está convirtiendo en un importante problema mundial. 
Por otra parte, la producción agrícola e industrial traen consigo nuevos problemas de contaminación, que se han convertido en uno de los mayores retos para los recursos hídricos en muchas partes del mundo.
La calidad del agua se puede ver afectada por vertidos orgánicos (por ejemplo, aguas cloacales), por patógenos, entre ellos virus vertidos a la corriente de desechos por los seres humanos y animales domésticos, por las aguas usadas en la agricultura y los desechos  derivados de actividades humanas cargados de nutrientes (por ejemplo, nitratos y fosfatos) que dan origen a la eutrofización y a la pérdida de oxígeno en los cursos de agua, por la salinización causada por el regadío y la desviación de las aguas, por los metales pesados, la contaminación de petróleo, los productos químicos sintéticos y persistentes de producción industrial (por ejemplo, plásticos y plaguicidas), por los residuos de medicamentos y las pseudohormonas y sus subproductos, por la contaminación radiactiva e incluso por la contaminación térmica derivada del enfriamiento industrial y de las operaciones en los embalses.
La degradación de la calidad del agua puede redundar en el deterioro del funcionamiento de los ecosistemas y dar lugar a cambios bruscos y desproporcionados. Tan pronto se rebasan determinados umbrales, el sistema puede cambiar a un estado muy diferente y sucumbir. Por ejemplo, la excesiva carga de nutrientes en los ecosistemas de agua dulce y costeros puede causar cambios repentinos y de gran envergadura, que posiblemente den lugar a la proliferación de algas y al agotamiento del oxigeno, lo que hace imposible la vida de muchas especies animales.

4. ¿Cómo influye el cambio climático en la calidad del agua?
El cambio climático y, en particular, el aumento de las temperaturas y los cambios en las características hidrológicas, como sequías e inundaciones, afectarán la calidad del agua y acentuarán la contaminación del agua causada por sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, plaguicidas y sal, así como por la contaminación térmica. Además, se prevé que el aumento del nivel del mar provoque una expansión de las zonas de salinización de las aguas subterráneas y de los estuarios y, por consiguiente, reduzca la disponibilidad de agua dulce para los seres humanos y los ecosistemas en las zonas costeras. 
Todavía hay muchos aspectos que se desconocen acerca de los impactos del cambio climático sobre el agua, sobre todo en su calidad. Aunque hace falta contar con datos obtenidos de observaciones para adaptar la gestión, muchas de las redes de observación están desapareciendo. Hace falta mejorar los conocimientos y  los modelos acerca del cambio climático en lo que respecta al ciclo hidrológico a escalas que faciliten la adopción de decisiones. Resulta insuficiente la información con que se cuenta acerca del impacto del cambio climático en el agua, en particular respecto de la calidad del agua, los ecosistemas acuáticos, las aguas subterráneas.

5. ¿Cómo se puede lograr que la calidad del agua sea sostenible? 
     ¿Cómo se puede tratar o purificar el agua contaminada?
Tanto en lo que respecta a la sostenibilidad como a la inversión y la asequibilidad, la opción preferente debe ser la prevención. Por consiguiente, la prevención de la contaminación del agua deber ser la primera prioridad para garantizar su calidad. Las otras dos opciones son el tratamiento y la restauración.  Aunque en algunos casos el tratamiento es necesario en los entornos naturales debido a la contaminación (causada por influencias ambientales, por ejemplo, el arsénico), por regla general, el tratamiento resulta más complejo cuando se trata de resolver la contaminación causada por las actividades humanas. 
Por último, la restauración de la calidad del agua que se ha visto degradada suele ser costosa, y mucho más costosa que la prevención, ya que la rehabilitación de un ecosistema degradado en realidad equivale al restablecimiento del entorno natural en toda su complejidad al estado original.
La purificación del agua es un servicio que los ecosistemas proporcionan mediante el reciclado de nutrientes, la captura de sedimentos y la descomposición de los desechos. Las marismas, por ejemplo, pueden filtrar un alto porcentaje de nutrientes y 
sustancias tóxicas. Por otra parte, los propios ecosistemas dependen de que se disponga de una calidad de agua adecuada.

6. ¿De qué manera la calidad del agua afecta a la salud humana? 
Una calidad de agua suficiente es fundamental para asegurar un medio ambiente sano y la salud humana.  La necesidad básica por persona y por día es de 20 a 40 litros de agua libre de contaminantes nocivos y de patógenos, agua que se utilizará para beber y para el saneamiento, cifra que aumenta a 50 litros cuando se tiene en cuenta la necesidad de cocinar y de asearse.
Ahora bien, en muchos países, la cantidad de agua diaria necesaria para beber y para el saneamiento no se proporciona con la calidad requerida. Los países en desarrollo que están experimentando una rápida urbanización carecen de instalaciones suficientes para el tratamiento de las aguas residuales, lo que provoca la contaminación del agua potable y la convierte en la principal causa de enfermedades (lo que repercute en la pobreza y la educación) y de muerte. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año los 4.000 millones de casos de diarrea que se registran, además de los millones de otros casos de enfermedades, tienen que ver con la falta de acceso a un agua apta para el consumo humano. 
Anualmente, 1,7 millones de personas mueren a causa de la diarrea, la mayoría de ellas niños menores de cinco años. La salud humana se ve gravemente afectada por las enfermedades relacionadas con el agua (infecciones transmitidas por el agua,  provocadas por la escasez de agua, derivadas del agua y transmitidas por vectores que viven en el agua) así como por la contaminación de productos químicos vertidos en el agua.


           www.worldwaterday2010.inf
Descargas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario