miércoles, 28 de diciembre de 2011

Motores demográficos, económicos y sociales. Capítulo 2.

Los procesos y las actividades humanas de todo tipo, ya sean demográficas, económicas y sociales, pueden ejercer una gran presión sobre los recursos hídricos y, por ello, se deben gestionar.
La presión, a su vez, se ve influenciada por una gran variedad de factores como la innovación tecnológica, las condiciones institucionales y económicas y el cambio climático.

Motores demográficos.
La dinámica de las poblaciones (crecimiento, distribución de edad y género, migración) ejercen una gran presión sobre los recursos de agua dulce al aumentar la demanda de agua y el grado de contaminación.
Los cambios en el paisaje ocasionados por la dinámica de las poblaciones (migración, urbanización) pueden suponer una presión adicional sobre los recursos hídricos a nivel local y aumentar la demanda de servicios relacionados con el agua.

Motores económicos.
El crecimiento y los cambios en la economía global están teniendo un gran impacto en los recursos hídricos y en su uso. El incremento del comercio internacional de bienes y servicios puede agravar el estrés hídrico en
algunos países y, al mismo tiempo, minimizarlo en otros debido a los flujos de “agua virtual” (la cantidad de agua requerida para la fabricación de productos, sobre todo productos básicos agrícolas).

Motores sociales.
Los motores sociales se refieren a los individuos y a su modo de pensar y actuar en el día a día más que a acciones colectivas. Los motores sociales influyen en las percepciones y actitudes de los seres humanos hacia el medio ambiente, y por ende hacia los recursos hídricos, e influyen a su vez en la presión que los individuos ejercen sobre el agua por la demanda y el uso que hacen de ella.
Los cambios en el estilo de vida se han convertido en uno de los principales motores de cambio. Estosreflejan las necesidades, los deseos cambio. Estos reflejan las necesidades, los deseos y las actitudes humanas (tal y como ponen de manifiesto las pautas de producción y consumo actuales) influenciados por motores sociales
como la cultura y la educación, motores económicos e innovaciones tecnológicas. El rápido aumento del nivel de vida y el crecimiento demográfico suponen la mayor amenaza para la sostenibilidad de los recursos hídricos y del medio ambiente.

Fuente: http://webworld.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr3/pdf/Overview_Sp.pdf
3° Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hidricos
Capitulo 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario