miércoles, 7 de marzo de 2012

Agua y ciudades en la economía verde

• La mitad de la población del mundo vive hoy en día en ciudades.
• En las zonas urbanas, el 94% de la población tiene acceso a una fuente mejorada de agua potable, en comparación con el 76% en las zonas rurales.

Principales desafíos

Crecimiento de la población urbana

La mitad de la población mundial vive hoy en día en ciudades y, en dos décadas, casi el 60% habitará en núcleos urbanos.
Las ciudades no pueden ser sostenibles sin garantizar un acceso seguro a un agua potable saludable y a un saneamiento adecuado. Sin embargo, con frecuencia, el suministro de servicios de agua y saneamiento en las zonas urbanas no puede seguir el ritmo de crecimiento de la población urbana. La expansión económica mundial también contribuye a incrementar la demanda de agua al aumentar el número de consumidores y su demanda de servicios de mayor calidad y al modificarse los patrones de consumo. Aunque la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento crece gradualmente en todo el mundo, en 2008 había más habitantes de ciudades sin un acceso a un servicio de agua mejorado (114 millones de personas más) y a un saneamiento básico (134 millones de personas más) que en el año 2000.

• Se espera que la población de las ciudades de África y Asia se duplique entre los años 2000 y 2030.

Uno de cada cuatro habitantes de ciudades carece de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas.

• El 27%de los habitantes de las ciudades en el mundo en vías de desarrollo no tiene acceso a agua canalizada hasta sus hogares.

• En los países desarrollados, el uso medio de agua por persona al día es de 500-800 litros, lo que supone 10 veces más que la media en los países menos desarrollados.

Pobreza

El crecimiento urbano es mayor en el mundo en desarrollo, donde las ciudades aumentan su población a razón de 5 millones de habitantes al mes, lo que conlleva nuevos e importantes retos, en especial para la población urbana más pobre. En todo el mundo, 828 millones de personas viven en barrios marginales sin acceso a muchas de las necesidades básicas para la
vida como agua potable saludable, servicios de saneamiento adecuados, servicios sanitarios, viviendas duraderas y un sistema seguro de propiedad. Carecer de unas instalaciones adecuadas de agua y saneamiento conlleva problemas de salud como la diarrea, la malaria o los brotes de cólera. Los barrios marginales y los asentamientos informales a menudo se
construyen sobre laderas inestables o en zonas de alto riesgo. Los desastres naturales como las grandes avenidas y la sequía constituyen un importante problema para las ciudades, en especial en las zonas marginales; más aún, cuando se prevé que en el futuro aumente la frecuencia de dichos desastres naturales como resultado del cambio climático.

• El 62% de la población urbana del África subsahariana y el 43% de la del Asia central y del sur vive en barrios marginales.

• Se prevé un aumento del número de personas que viven en suburbios de 6 millones al año hasta alcanzar un total de 889 millones en el 2020.

• La población más pobre paga más. Un habitante de un suburbio de Nairobi (Kenia) paga entre 5 y 7 veces más por un litro de agua que un ciudadano norteamericano medio.


La contaminación y las pérdidas de agua

Además de la falta de acceso al agua potable y a saneamiento y de los desastres naturales, la contaminación constituye el tercer gran reto para las ciudades. Los asentamientos urbanos son la principal fuente de contaminación directa. Además, en muchas ciudades en rápido crecimiento, no existen infraestructuras para el tratamiento de las aguas residuales o éstas
son inadecuadas o se han quedado obsoletas. Los sistemas de almacenamiento de agua, tratamiento y distribución a menudo están deteriorados. Por otra parte, en muchos países del mundo en vías de desarrollo, las pérdidas de agua ocasionadas por fugas técnicas o robos de agua suponen a menudo más del 40%-60% del total de agua distribuida.

La ciudad de Yakarta, con una población de 9 millones, genera 1.300 millones de metros cúbicos de aguas residuales al día, de los que menos del 3% es sometido a tratamiento

Fuente: Agua y ciudades en la economía verde
Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario